O Castiñeiriño, en Santiago, estrena el nuevo Campo da Festa, que duplica el tamaño de la Praza da Quintana

El acondicionamiento de esta explanada contó con un presupuesto de 400.000 euros

Acompañado de varios miembros de la corporación municipal y numerosos vecinos, el alcalde de Santiago, Xosé Sánchez Bugallo, inauguró ayer el nuevo Campo da Festa del barrio de O Castiñeiriño, una vasta explanada de 5.000 metros cuadrados para uso polivalente, que duplica los 2.500 metros cuadrados útiles que ofrece la monumental Praza da Quintana.

El acondicionamiento de esta explanada contó con un presupuesto de 400.000 euros incluidos en los remanentes presupuestarios del ejercicio del 2019. Fueron los representantes vecinales lo que demandaron la actuación, en la que se refundieron dos parcelas de uso dotacional de 1.200 y 3.961 metros cuadrados generadas por la urbanización del polígono SUNP-11 de O Castiñeiriño, situadas justo detrás de la iglesia parroquial de Nosa Señora de Fátima y del antiguo colegio Ramón Cabanillas, hoy sede de la agrupación Cantigas e Agarimos.

Atendiendo a las necesidades generadas por la expansión residencial del barrio, se diseñó un espacio que lleva por nombre Campo da Festa y para el que se pensó una funcionalidad polivalente, con el fin de que pueda albergar distintas actividades. Por tanto fue dotado de gradas en uno de los extremos, se acondicionó el acceso al antiguo colegio para su posible aprovechamiento futuro, a la vez que se trazó una explanada de hormigón de suficientes dimensiones como para albergar las atracciones de feria y los palcos móviles.

El regidor compostelano puso en valor que el nuevo espacio público ya esté siendo utilizado por los más jóvenes, especialmente para patinar, montar en bicicleta y jugar al fútbol.

Junto a Bugallo participaron en la inauguración del nuevo espacio una representación de la comisión de fiestas de O Castiñeiriño, así como representantes de diferentes entidades y colectivos vecinales. También estuvieron en el acto varios miembros del equipo de gobierno, como la responsable de Urbanismo, Mercedes Rosón; el concejal de Mobilidade, Gonzalo Muíños; el de Barrios e Obras, Javier Fernández; de Deportes, Esther Pedrosa; y de Educación. Rubén Prol. Por parte de la oposición estuvo presente Beatriz Cigarrán (PP), los ediles de Compostela Aberta Xan Duro y María Rozas, así como la portavoz local del BNG, Goretti Sanmartín.

Firmada el acta de replanto en las obras de acondicionamiento del nuevo local social de O Alto

La alcaldesa de Narón, Marián Ferreiro, y el concejal de Obras, Pablo Mauriz, se desplazaron este viernes, 28 de enero, a la calle O Rosal, en O Alto do Castaño, para asistir a la firma del acta de replanteo que permitirá a la empresa Novavial iniciar los trabajos de acondicionamiento del local social.

La construcción se localiza en el bajo de los números 37-39 de la calle de O Rosal y tiene una superficie construida de 298 metros cuadrados. El Ayuntamiento reservó una partida de 233.489 euros a la ejecución de estos trabajos, que se cofinanciarán con cargo a un plan provincial. “El local se destinará a actividades propias de los locales sociales, formativas y lúdicas, y completará la red de espacios que tanto en la zona urbana como en la rural está la disposición de los vecinos”, recalcó la alcaldesa.

Ferreiro explicó que la actual estructura consta de dos bajos con entrada por la fachada principal, en la calle de O Rosal, con forma rectangular y unidos por un espacio de paso que se juntarán para formar un solo local. El bajo localizado en la parte derecha es totalmente diáfano, mientras que el de la izquierda tiene unas obras que se habían realizado previamente pero que se conservan en mal estado. Por este motivo, tal y como se contempla en el proyecto, se llevará a cabo un acondicionamiento integral de los dos espacios, lo que implicará una renovación completa de las instalaciones y de la fachada y también obras para que finalmente el local cumpla las debidas condiciones energéticas y de habitabilidad.

O Castiñeiriño: campo da festa experimental único en Santiago

Servirá también para todo tipo de actos al aire libre, desde conciertos a deportes.

Una de las demandas de los vecinos de O Castiñeiriño, disponer de un nuevo campo da festa para el barrio, está a punto de cumplirse, y en las próximas semanas está previsto que se complete la colocación del pavimento de hormigón.

No se trata de una instalación al uso, con un escenario y una zona para el baile y las atracciones, sino una propuesta nueva de espacio multiusos, habilitado para acoger todo tipo de actividades, desde la práctica de deportes, a la organización de conciertos y actos culturales.

Desde hacía ya tiempo los colectivos vecinales de la zona habían demandado el acondicionamiento de este espacio, aprovechando la existencia de dos parcelas de titularidad municipal que Raxoi había recibido como compensación urbanística cuando se desarrolló el suelo urbanizable programado número 11 en el barrio.

Se trataba de dos terrenos, calificados para uso dotacional, con una superficie de 1.200 y 3.961 metros, respectivamente. Están situados detrás de la iglesia de Nosa Señora de Fátima y del antiguo colegio Ramón Cabanillas.

Atendiendo a la petición y a la vista de las nuevas necesidades de un barrio que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años, con un buen número de nuevas zonas residenciales, el Ayuntamiento consideró que el nuevo campo da festa debería tener una funcionalidad polivalente para albergar diferentes actividades tanto de carácter fijo como temporal.

Entre ellas, se señalaba la instalación de las atracciones feriales durante las fiestas del barrio, escenarios móviles para actuaciones, pistas deportivas, aparcamiento alternativo, gradas, e incluso acceso a las antiguas instalaciones educativas del colegio Ramón Cabanillas, para su posible aprovechamiento.

De esta forma, las obras proyectadas consistieron en la pavimentación de la explanada existente de hormigón, para lo que previamente se llevó a cabo un movimiento de tierras y se formó una pendiente de en torno a un dos por ciento, para garantizar el drenaje de aguas pluviales.

Con este fin, también se ejecutaron canalizaciones y pozos de registro. Asimismo, se dotó a este espacio de iluminación, para lo que se colocaron asimismo canalizaciones de polietileno, arquetas de registro, hilos conductores, báculos y luminarias a lo largo de toda la superficie.

La operación se completa con la instalación de una serie de gradas prefabricadas y se acondicionaron zonas ajardinadas, además de llevar a cabo el arreglo de todos los accesos a la futura zona de ocio para los vecinos.

Santa Marta estrenará en breve su innovadora zona de ocio a prueba de lluvia

Está situado junto al centro sociocultural y acogerá todo tipo de actividades // El proyecto incluye el ajardinamiento de la parcela

La versión tradicional de los centros socioculturales como un local para desarrollar actividades, desde talleres hasta charlas o actuaciones, ha dado paso a una nueva modalidad que los convierta también en un equipamiento útil que preste servicio a todos los ciudadanos del entorno.

Los dos pioneros en este mandato han sido O Castiñeiriño y Santa Marta, con dos propuestas que han salido de las puertas y la fisonomía habitual de los locales.

Que en Santiago llueva, no es novedad, pero sí que se habiliten equipamientos para que a pesar de esta frecuente presencia permitan desarrollar actividades o simples reuniones al aire libre.

En Santa Marta está uno de los centros socioculturales más modernos de la red municipal, en el que incluso se organizan residencias de teatro en la sala Agustín Magán. Asimismo, en las inmediaciones hay canchas deportivas, pero al aire libre.

De ahí la propuesta que, como se aprecia en las imágenes está ya muy avanzada, de construir, anexo al centro, una zona cubierta que permita desde juegos hasta reuniones, e incluso algún tipo de actuación o celebración de los vecinos del barrio.

Esta propuesta, una zona cubierta de uso vecinal, se incluyó en los famosos presupuestos participativos de CA, pero no llegó a plasmarse en ningún momento, ni a contar con dotación económica para licitar las obras.

El actual gobierno, a través de la Concejalía de Centros Socioculturais, sí acometió la aprobación del proyecto, la licitación y el inicio de las obras, que no solo afectan al terreno situado junto al centro, sino también al acondicionamiento del total de la parcela. Un espacio que lleva mucho tiempo a monte, entre la rúa de Antonio Rama y la avenida de Bilbao, y donde se llegó a plantear la construcción de la nueva sede para la saturada Escola Oficial de Idiomas.

De los casi cuatro mil metros cuadrados de superficie se aprovecharán unos miles, en una franja longitudinal pegada a las instalaciones. El resto se convertirá en una zona ajardinada, completando la urbanización del entorno del centro vecinal.

El proyecto consiste en una especie de pérgola sustentada en columnas, es decir, un amplio espacio abierto, con el tejado plano desarrollado en tres niveles, para adaptarlo a la pendiente del terreno. Una diferencia de cota que además ofrece una ventaja añadida, como es que en la parte más alejada de Antonio Rama se pueden instalar un espacio escalonado que sirva de grada, por ejemplo para una actuación.

Será un espacio protegido de la lluvia, pero al mismo tiempo totalmente diáfano, permitiendo así todo tipo de actividades de ocio al aire libre durante todo el año, porque la zona escalonada dará paso a las instalaciones del parque infantil. El presupuesto asciende a 136.790 euros y el plazo de ejecución es de cuatro meses.